viernes, 24 de septiembre de 2010

MATADOR


Parte Primera





…ver en la muerte el sueño, en el ocaso/
un triste oro, tal es la poesía/
que es inmortal y pobre. La poesía/

vuelve como la aurora y el ocaso./


A veces en las tardes una cara/

nos mira desde el fondo de un espejo;/
el arte debe ser como ese espejo/

que nos revela nuestra propia cara./

Cuentan que Ulises, harto de prodigios,/
lloró de amor al divisar su Itaca/
verde y humilde. El arte es esa Itaca/

de verde eternidad,
no de prodigios./


También es como el río interminable/

que pasa y queda y es cristal de un mismo/
Heráclito inconstante, que es el mismo/
y es otro, como el río interminable./
Fragmento Arte Poética de Jorge L. Borges

El tema de esta publicación es la muerte. Nuestra muerte.

Para ello hago referencia a un poema cardinal en la literatura universal, Romance Sonámbulo, del gran Federico García Lorca, de allí tomé uno de sus versos “…Verde que te quiero verde…” para dar título a esta bitácora nacida como una ofrenda amatoria.


“…Sobre el rostro del aljibe
se mecía la gitana.
Verde carne, pelo verde,

con ojos de fría plata.
Un carámbano de luna

la sostiene sobre el agua…”



Nos convive el poeta hasta nuestros días en un arrebato permanente de vitalidad vibrante.
Oírlo es sucumbir al embrujo y al paroxismo de las imágenes, de los sentidos.
Paroxismo que nos entreteje en su composición con delicados hilos de luna hasta encontrar el rostro de la muerte.
No hay que asustarse, no es la esqueleta malvada, con afilada guadaña a cuestas de terrosos harapos pestilentes.
Esta vez es una hermosa virgen gitana, quien murió pulida en su pureza en espera de su amor, y ahora su cuerpo flota en el agua, sobre un carámbano de la luna.


Este cambio de metáforas, el de la esquelética figura de torvo calavero, por el de una virgen con ojos de fría plata, es el regalo más grande jamás hecho por un poeta a un pueblo marginado, perseguido y maltratado.


Digo “el más grande regalo jamás hecho” porque uno de los anhelos intensos del ser humano es construir de la mejor manera su “último adiós” y contribuir a una cultura donde sus antepasados puedan ser recordados con dignidad.
Tenemos entonces desde las tumbas de todos los emperadores a través de los tiempos, hasta la de los desconocidos, la de millones de ene enes sobre las que no ha caído un carámbano de lágrima en esta eternidad.

“…Compadre, quiero morir
decentemente en mi cama.
De acero, si puede ser,
con las sábanas de holanda…”

Lo inerte y la descomposición de la materia orgánica o en su defecto su incineración simbolizan para muchos la muerte como un final. El único resultado luego de toda una vida.
La atmósfera fúnebre se ambienta con colores ya universalizados que se asocian a la fatalidad, a la mala suerte, a lo maléfico, a la noche, a la tristeza honda y al pesar profundo.
Puede haber una esperanza remota de seguir de otra forma en un cielo posible, pues la mayoría se merece el infierno. O según otras creencias una reencarnación. Cabe hasta la absoluta indiferencia, si un árbol cuando muere no va a ninguna parte, nada entonces puede hacer pensar que con los seres humanos sea distinto.
Pero todo está en el simple campo de las creencias y de la imaginación. Ese espacio después de la muerte hay que llenarlo mentalmente con algo, así sea con la nada.
Ese algo puede ser una metáfora que potencie el orgullo o la humillación de todo un pueblo, un género, una estirpe o una clase social.
Sabemos el tratamiento que han recibido los gitanos en el mundo. Aquí el poeta dignifica los eventos de la muerte de dos gitanos y con ello dignifica a su pueblo.


Algunos niños descubren que mezclando el color amarillo (sol) con el azul (agua) se obtiene el verde (vegetación, auténtica vida). Este juego elemental es al que el poeta nos invita. Disolver una metáfora de muerte que hace invisible, hace desaparecer y menospreciar, para presentar una en cambio que hace renacer y revitalizar.
Asociar el color verde a la muerte no es llegar al borde de lo finalizado, por el contrario es dar un paso a un renacimiento, es recoger la herencia para acrecentar la hacienda, es vitalizar la muerte, es sobreponerse a la rigidez, la frialdad y palidez de todo el cuerpo y darle el color verde, el color del renacimiento de la base de la vida. Así el que muere no ha muerto en vano, ni materialmente, ni espiritualmente, ha trasladado su emoción en la fuerza de un drama como un fuerte eslabón para quienes le continuarán con la intensidad de su pasión, “Verde que te quiero verde”, de esta forma no es un cualquiera el que muere, ni el que se va a reducir a meros huesos.

“El teatro que ha perdurado siempre es el de los poetas, no el de los poetas líricos, sino el de los poetas dramáticos” G. Lorca.
Los que fusilaron a G. Lorca ¿quién los recuerda? Y ¿si los recuerdan, los recuerdan de buena manera? Y a ¿Federico García Lorca? ¿Lo recordamos?
¡Y de qué manera!...¡Ooolée!

Parte Segunda

Para que fluya el agua por un cauce deben existir dos orillas, para poder danzar contamos naturalmente con dos extremidades inferiores, para que se desarrolle un drama hay un protagonista y un antagonista.


El color verde contrasta con el rojo y contraste es ritmo que sostiene o armoniza un fluir, una melodía, una dinámica, una pasión.
En esta poesía de Lorca el valor del color rojo sobre el blanco tiene que ver con la agonía de un amor que no se consumará.

“…¿No ves la herida que tengo
desde el pecho a la garganta?
Trescientas rosas morenas

lleva tu pechera blanca.

Tu sangre rezuma y huele

alrededor de tu faja.”
“…Ya suben los dos compadres
hacia las altas barandas.
Dejando un rastro de sangre.
Dejando un rastro de lágrimas.”



Pero en la tradición gitana la sangre sobre la tela blanca también significa la promesa de la consumación del amor y la continuación de la especie.

"En un verde prado
tendí mi pañuelo,
salieron tres rosas

como tres luceros".
Copla de una canción gitana


Sugiero ir a youtube y ver algún video bajo el título “la prueba del pañuelo”.

Tengo que traer aquí un dibujo de la amiga bloguera Mariola que ilustra el romance sonámbulo.
Ella en la actualidad libra una batalla importante en su vida y esta edición le está dedicada en correspondencia a su especial deferencia con este blog y conmigo.
http://ladyshar-mariola.blogspot.com/


En este dibujo se nota con claridad a la gitana flotando en el carámbano de una luna verde que sería una luna del alba, tiempo en que la naturaleza se prepara para su despertar y tiempo en el que se desarrolla lo relatado en el poema, la luna es símbolo clave en la cultura gitana.
El cabello de la muchacha tiene forma de cabeza de pez
“Grandes estrellas de escarcha,/
vienen con el pez de sombra/
que abre el camino del alba.”

En el fondo de los dos personajes hay un charco de sangre al que la pareja aporta, ella viste una blusa del mismo color de la sangre mientras de su falda caen dos grandes gotas de sangre que con el charco completarían los tres puntos de sangre muestra de virginidad en la prueba del pañuelo de las bodas gitanas.
El gitano sube unos escalones herido mientras su cuchillo cae por las gradas simbolizando que se apresta a morir en la parte de arriba y ya no presentará mas lucha.
Este poema en verde y rojo es un fiel retrato de los dramas gitanos de la época, drama que el poeta inmortalizó y con ello nos dio una visión diferente de la muerte.

Invito a ver los siguientes videos para refrendar lo anteriormente expuesto en un contexto muy diferente:

Sueños de Kurusawa
http://www.youtube.com/watch?v=z1usPi_QVnM&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=bL6W3CZPqSM&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=e7jkl0Rk36Y&feature=related



Para este Domingo se celebrarán elecciones en Venezuela, demando todas las bendiciones para ese hermano país para que este evento sea una fiesta democrática llena de alegría.

Gracias a la Poeta Gizela por la recomendación de cambio de navegador!!! los resultados fueron inmediatos!!!




viernes, 10 de septiembre de 2010

Cantando bajo la lluvia

¿Qué es este intervalo que hay entre mí y mí? Fernando Pessoa

El sexo de los ángeles
Una de las más lamentables carencias de información que han padecido los hombres y mujeres de todas las épocas, se relaciona con el sexo de los ángeles. El dato, nunca confirmado, de que los ángeles no hacen el amor, quizá signifique que no lo hacen de la misma manera que los mortales.
Otra versión, tampoco confirmada pero más verosímil, sugiere que si bien los ángeles no hacen el amor con sus cuerpos (por la mera razón de que carecen de los mismos) lo celebran en cambio con palabras, vale decir con las adecuadas.
Así, cada vez que Angel y Angela se encuentran en el cruce de dos transparencias, empiezan por mirarse, seducirse y tentarse mediante el intercambio de miradas que, por supuesto, son angelicales.

Y si Angel, para abrir el fuego, dice: "Semilla", Angela, para atizarlo, responde: "Surco". El dice: "Alud" y ella, tiernamente: "Abismo".
Las palabras se cruzan, vertiginosas como meteoritos o acariciantes como copos.
Angel dice: "Madero". Y Angela: "Caverna".
Aletean por ahí un Angel de la Guarda, misógino y silente, y un Angel de la Muerte, viudo y tenebroso. Pero el par amatorio no se interrumpe, sigue silabeando su amor.
El dice: "Manantial". Y ella: "Cuenca".
Las sílabas se impregnan de rocío y, aquí y allá, entre cristales de nieve, circulan el aire y su expectativa.


Angel dice: "Estoque", y Angela, radiante: "Herida". El dice: "Tañido", y ella: "Rebato".
Y en el preciso instante del orgasmo ultraterreno, los cirros y los cúmulos, los estratos y nimbos, se estremecen, tremolan, estallan, y el amor de los ángeles llueve copiosamente sobre el mundo.

Mario Benedetti

http://www.youtube.com/watch?v=Pp6TPeuGJck


http://www.youtube.com/watch?v=CGAlDwIZ0U4&feature=related

Mis agradecimientos una vez más a Margarita...

sábado, 4 de septiembre de 2010

Diosa Yara



…en la montaña de Sorte por Yaracuy vive una diosa
una noble reina de gran belleza y de gran bondad
amada por la naturaleza e iluminada de caridad…

…Oh! Salve Reina María Lionza
por Venezuela va con su onza y cuidando está
y va velando a su tierra entera desde el Guajiro hasta Cumaná
cuida el destino de los latinos vivir unidos y en libertad…

…fue por el río Guanaguanare que Coromoto la vio brillar…

…ella es la reina que el pueblo adora ella es la diosa más popular…
(*)

Dado que en la actualidad estoy indagando sobre la manifestación femenina de la energía “divina” en este continente, me encuentro con una larga lista de diosas y heroínas debido a los tres grupos principales de población que conforman al continente, indígenas, africanos y europeos.
Hoy el tema será sobre una deidad muy particular, la diosa Yara o María Lionza de Venezuela.
Uno de los elementos que contribuyó al desarrollo y evolución del pensamiento fue la capacidad humana de plastificar las abstraciones mentales mediante la imaginación en rituales, y a su vez pasar de los rituales mediante la imaginación a las abstracciones, donde la danza, la música y cantos, la pintura, escultura y los relatos formaron el cuerpo de ese tejido espiritual que más tarde se condensó en los mitos. El mito es un instrumento de la imaginación para relacionarse con el origen, origen del universo, de la tribu, de los guerreros, de los astros y de los dioses, etc. El mito es la matríz donde se gestan todos los dioses.
Si el mito nos entrega las bases y el origen de donde proviene el mundo, la utopía y la profesía nos dará la esperanza y el sendero o punto de llegada de este, también el destino de algunas deidades, pues no todas están sujetas al futuro ya que una de sus cualidades es la inmortalidad. Pero ambos factores son producto de la imaginación colectiva o individual, más colectiva que individual.
Una sociedad rica en mitos es una sociedad con fuertes y saludables raíces dueña de un fuerte tronco que soportará frondosas ramas, multitud de flores, dulces y pesados frutos con semillas fértiles y sanas.

Tomo del sitio http://www.caribenet.info/pensare_brandt_maria_lionza.asp?l= información pertinente acerca del mito de María Lionza o la diosa Yara:

"…Mito y Culto están íntimamente relacionados. El culto de María Lionza parece ser producto de un proceso lento de acumulación que recoge rituales ancestrales indígenas, africanos y europeos; que se hacen sentir en las primeras décadas del siglo veinte y que dio origen a la deidad que hoy conocemos: la Reina María Lionza.

En su composición interna, el culto obedece a una jerarquización a través de las denominadas cortes: la principal, integrada por la Reina María Lionza, el indio Guaicaipuro y el negro Felipe, en una perfecta trinidad sincrética. A ésta se subordinan las demás cortes, como la india, conformada por los diferentes caciques venezolanos; la médica donde está el Dr. José Gregorio Hernández, famoso medico nombrado “venerable” por el Vaticano y por quien se lucha desde hace años para su canonización, José María Vargas y Luis Razetti; la Vikinga; la africana, constituida por las siete deidades yorubas, Changó, Ochún, Eleguá, Yemayá, Adcitada; entre otras. Asimismo, los espíritus que conforman estas cortes se han sincretizado, al incorporar elementos de otras culturas.

Reconocidos artistas, personajes populares, héroes legendarios como Simón Bolívar son parte de los espíritus con los cuales se puede conversar a través del “cajón” o médium en cualquier sesión espiritista.

El propósito del culto, es la cura física y espiritual de los practicantes y creyentes, además de un fin muy utilitario, como es solicitar prosperidad en los negocios, el trabajo, el amor y las relaciones sociales. El acceso al culto, ya sea como practicante o creyente, se desarrolla de acuerdo a un complejo ceremonial. Esto incluye la iniciación (desarrollo espiritual del banco o sacerdote), las coronaciones (bautismo), o la simple consulta. El tiempo que dure la iniciación va a depender de la capacidad de cada persona o de lo que en el argot del culto de le denomina “luces”, es decir, poder para comunicarse con el mundo de los muertos.


El centro principal de la práctica de este culto es el Monumento Natural María Lionza, conocido también como la Montaña de Sorte y Quibayo, decretado el 18 de marzo de 1960. Está ubicado en la población de Chivacoa, estado Yaracuy; dentro del Macizo de Nirgua. Existen otros lugares para la práctica del Culto como Agua Blanca, en el estado Portuguesa, “además de la gran cantidad de centros existentes en todo el país donde se atiende a una población de miles de personas, que se mueven desde cualquier parte del territorio nacional y también desde Colombia, las Antillas Holandesas, República Dominicana y Trinidad y Tobago” (Acosta y Guanipa)…

… El mito de María Lionza no pertenece al campo cultural académico, por cuanto es una historia producto del sincretismo de las contribuciones de los indígenas, los negros y los europeos, en los tiempos coloniales; aunque se adscribe al complejo mundo mítico de los aborígenes. No obstante, Daisy Barreto, explica que en los hechos que confluyeron en la transformación de una antigua creencia y leyenda local, para la conformación de un culto nacional a la india María Lionza y los caciques venezolanos, está la búsqueda del reconocimiento de los valores étnicos-culturales de los grupos minoritarios (indígenas), destacando la naturaleza heroica del indio, fue elaborado por los intelectuales de mediados del siglo XX.

Así, a pesar de las limitaciones del momento histórico (época de la dictadura gomecista venezolana: 1908-1935), hubo en las primeras décadas del siglo XX valiosos aportes de intelectuales, entre los que se cuentan escritores, pintores, músicos y estudiosos de nacientes disciplinas que movidos por un sentimiento nacionalista de solidaridad hacia lo indígena y lo autóctono e influenciados por los movimientos intelectuales de países como Perú, México y Ecuador, produjeron tesis muy polémicas, fructíferas y estimulantes sobre el tema indígena (Barreto). La Revolución mexicana y los muralistas de ese país, influyeron en el conocimiento, interpretación y desarrollo del mundo indígena. Por sólo nombrar algunos, se pueden citar: en literatura: Eduardo Blanco, José Rafael Pocaterra, Rómulo Gallegos, Manuel M. Rodríguez; escultura: Alejandro Colina, Eloy Palacios; música Pedro Montesinos, María Luisa Escobar; poesía: José Parra, entre muchos otros.

La escogencia de los temas mitológicos autóctonos por estos renombrados intelectuales le dio otra connotación al tema, pero también por otra parte, surgieron otras corrientes que contaminaron la imagen del indio con ideas racistas, especulaciones, invenciones e interpretaciones negativas.

En la actualidad, existe una industria elaboradora de mensajes ligados con el mundo esotérico que se ha ido masificando de una manera organizada. En este sentido, uno de los principales canales de televisión venezolanos transmite un programa de televisión de alta sintonía; donde existe manifiesta manipulación de los ceremoniales del mito, curaciones, “recetas” y elementos del culto. Además del mercado de productos utilizados para limpiezas, sanaciones, la suerte, el amor, el trabajo, la dominación, etc; unido a la proliferación de las llamadas perfumerías esotéricas.

Sin embargo, mito y el culto de María Lionza traspasan las fronteras de este campo cultural. Como dijera Marcel Mauss: “se ha configurado como la religión de salvación colectiva (...),se extiende a toda la geografía del país hasta llegar a ser hoy, la religión más popular de Venezuela, y que traspasando fronteras ha penetrado en los países vecinos”…

… El análisis etnolingüístico de las diferentes versiones del mito que conforman la estructura mítico-religioso subyacente, se relaciona al vivir religioso de los pobladores indígenas prehispánicos; esta estructura sufre transformaciones en su composición para convertirlo en la actualidad, en un mito criollo. Aunque el estudio del mito desde diferentes teorías culturales, es singulary parece encajar dentro de cada una de ellas; el elemento más extraordinario lo constituye la experiencia del desarrollo o práctica espiritual. Esta se manifiesta en el iniciado a través de la incorporación de espíritus de las diferentes cortes, quienes bajan con el único y especifico objetivo de la ayuda y/o la curación.

Dotado de características tan especiales: el mito, el culto y/o la figura de la Reina, es ahora merecedor del título de “Patrimonio Cultural de Venezuela”, galardón que aunque no la despoja de los prejuicios que propios y extraños le tienen, le gana un honor mas en la lista de los que ya los fieles le han conferido. Mientras tanto, la Reina, permanece ecuánime, libre sobre su danta, como duende celoso que soberano gobierna en las boscosas montañas de Sorte en Yaracuy..."

(*)
En la montaña de Sorte por Yaracuy
en Venezuela vive una diosa
en la montaña de Sorte por Yaracuy vive una diosa
una noble reina de gran belleza y de gran bondad
amada por la naturaleza e iluminada de caridad

Y sus paredes son hechas de vientos
y su techo hecho de estrellas
la luna, el sol, el cielo y la montaña su compañeros
los ríos, quebradas y flores su mensajeros

O salve reina Maria Lionza
por Venezuela va con su onza y cuidando está
y va velando a su tierra entera desde el Guajiro hasta Cumaná
cuida el destino de los latinos vivir unidos y en libertad

En la montaña de Sorte por Yaracuy
en Venezuela!

Maria Lionza hazme un milagrito y un ramo e flores te vo a llevar
Maria Lionza hazme un milagrito y un ramo e flores te vo a llevar
un ramo e flores, de flores blancas cual la pureza de tu bondad

Maria Lionza hazme un milagrito y un ramo e flores te vo a llevar
a toda la gente halla en los cerritos que hay en caracas protégela

Maria Lionza hazme un milagrito y un ramo e flores te vo a llevar
Doña Maria cueste lo que cueste a la autopista del este lo voy a llevar

Maria Lionza hazme un milagrito y un ramo e flores te vo a llevar
y va cuidando a su Venezuela desde el Guajiro hasta Cumaná

Maria Lionza hazme un milagrito y un ramo e flores te vo a llevar
Maria Lionza hazme un milagrito y un ramo e flores te vo a llevar
fue por el río Guanaguanare que Coromoto la vio brillar

Maria Lionza hazme un milagrito y un ramo e flores te vo a llevar
ella es la reina que el pueblo adora ella es la diosa mas popular

Maria Lionza hazme un milagrito y un ramo e flores te vo a llevar
flores para tu altar Doña Maria te vo a llevar

Maria Lionza hazme un milagrito y un ramo e flores te vo a llevar
con tabaco y aguardiente la ceremonia ya va a empezar

Maria Lionza hazme un milagrito y un ramo e flores te vo a llevar
nos despedimos con un saludo de Puerto Rico y de Panamá

http://www.musica.com/letras.asp?letra=1189478