Su expresión vivaz, ágil, segura y sobria son apenas muestras explosivas de su amplio arsenal de recursos que despliega en la actualidad para seguir con firmeza cada uno de sus proyectos ecológicos o retos como ella les llama.

Laura como miembro y líder de una fundación en ciernes llamada Hatillo Orgánico que opera en la Ciudadela de Hatillo 8(*) invitó al grupo de iniciados en el curso de agricultura urbana dictado en la Universidad de Costa Rica por el profesor Luis Fernando Pagés a una breve visita a un sitio público comunal (que su fundación junto con la comunidad recuperó y limpió de montones de basuras) en la Esperanza, con el propósito de intercambiar opiniones, hacer observaciones y propuestas para transformarlo en un sitio de función ecológica integral.

El evento se inició con una inspección minuciosa del terreno, entretenida y agradable bajo el sol de la mañana.



Las propuestas técnicas y opiniones van y vienen, el anhelo es que este lugar antes abandonado pase a convertirse en un hermoso vínculo de armonía entre la naturaleza y la comunidad que le circunda.

Luego llegamos a lo que hoy es el “cuartel general” de Hatillo Orgánico


En el centro de la gráfica Eugenio Lamugue, a su derecha Roger Pilon (de Francia) y el profesor Luis F. Pagés.

A la izquierda de Eugenio está Georgina Badilla P. Mauricio Artiñano, Diego Padilla y Laura.

También participan Karol Castro, Gonzalo Fumero y Sofía Solano A.


El asistente jurídico y colaborador de la fundación Diego Felipe sigue con atención la discusión.



Diego cuenta más de la historia del Distrito a Thomas. Al fondo el cauce de un río que ya está en la agenda de Laura como un potencial proyecto ¡


Todos entregan sus nuevas propuestas y observaciones.
Cumplida la primera parte de esta visita, seguidamente salimos hacia un sitio de acopio y reciclaje de residuos sólidos, único en Latinoamérica.
Amantes de la Tierra se multiplican II

Una vez en el centro de acopio y reciclaje allí mismo en Hatillo la gerente del centro Xinia Escalante de pantalón marrón nos conduce a la plataforma didáctica y de información, aquí de nuevo Diego Padilla y a la izquierda de Xinia, Sofía Solano especialista en salud ambiental, Luis F. Pagés y Georgina Badilla.

Estas son algunas imágenes de la planta de reciclaje.


Esta es una de las salas de conferencias y reuniones del centro.



La joven japonesa es Shihiro ella es la encargada de la información para los niños que visitan el centro, Georgina firma el libro de visitas mientras los caballeros Luis y Thomas esperan que la dama firme.

Llega la hora de partir y la asistente de gerencia Zelma Chaverry H. cordialmente se encarga de la despedida.
Amantes de la Tierra se multiplican III

Las malas noticias e informes a nivel mundial lo confirman diariamente.
Es hora de actuar para revertir las lesiones causadas a nuestro único lugar de habitación como es la tierra.
Hoy muchas personas se integran a la multitud de opciones que existen para alcanzar este propósito.

Luis Fernando Pagés es uno de los activistas con una gran mística y amplios conocimientos científico técnicos que viene aportando desde hace varios años a la salud integral del planeta y sus habitantes.
En uno de los cursos libres de la Universidad de Costa Rica pudimos reunirnos varios interesados en un plan de agricultura urbana que él programó y que es una de las propuestas para aportar alimentación sana e incrementar el trabajo ecológico a nivel mundial desde las mismas ciudades.
Partiendo de reciclar nuestra propia basura podemos aportar toneladas de nutrientes naturales y orgánicos a los suelos y jardines en cuestión de meses, lo que tardaría varios años en la misma naturaleza.
Pero no es la única ventaja que podría lograrse, hay muchas otras que a lo largo de los próximos meses iré informando.
Mientras recibíamos la información tuvimos la inesperada y simbólica visita de una supervisora enviada por la misma naturaleza. Aquí entra al aula y se ubica cerca de los depósitos improvisados de lo que será el compost.

Se dirige hacia Laura y Roger Pilon

Interroga a Luis, obsérvese el signo que hace su cola.

Los alimentos que se le ofrecen parece que no son de su agrado.

Cumplida su tarea parte velozmente.

Georgina, Sofía y Laura revisan el estado del proceso del compostaje.




Las instrucciones son suficientemente detalladas analizadas y asimiladas.

De vez en cuando queda un poco de tiempo para una pose con suficiente garbo y sutil majeza. ¡Eso, así se hace, bonita¡

También hay tiempo para una profunda y momentánea introspección …
Nota 1
Laura edita el blog hatilloorganico.blogspot.com
Roger edita la página http://www.sos-planet.org/
Nota 2
Presionando sobre las fotos una vez se amplían si vuelve a presionar se amplían nuevamente.