Es muy conocida la palabra “cavernícola”, primer periodo de la humanidad que coincide con una de las glaciaciones en la tierra.
Epoca en la cual gran parte de los seres humanos estuvieron obligados a vivir en las cavernas.


A partir de allí desarrollaron diferentes técnicas. Una de ellas fue la coordinación de tareas mediante la comunicación por señas o sonidos bucales.
La caza contribuye a desarrollar sistemas de técnicas instrumentales y culturales. Sistemas que deben ser guardados en una memoria.
La caza se especializa a tal punto que llega a convertirse en una especie de técnica coreográfica, en una danza.
Se supone que esto unido a los periodos de reproducción da nacimiento a la danza y a otras manifestaciones artísticas. La danza fue un recurso nemotécnico que contribuyó a almacenar procesos en un cerebro colectivo, que correspondían a necesidades de un estómago colectivo.













1
Estilonaturalista.
Cueva de Atlanterra (Tarifa)(Este estilo es el típico del Paleolítico Superior.)
2a
Estiloseminaturalista
Cueva de las Palomas-1 (Tarifa)(Escena de tres ciervos.)
2b
Estiloseminaturalista
Cueva del Tajo de las Figuras (Benalup - Casas Viejas)(La parte inferior de las patas tiene el aspecto de pies humanos.)
3
Estilosemiesquemático
Cueva de Bacinete (Los Barrios)(Una simple línea representa el cuerpo y el cuello del ciervo.)
4
Estiloesquemático
Cueva de la Jara-2 (Tarifa)(Es imposible saber de que animal se trata.)
5
Signoconvencional
Cueva del Tajo de las Figuras (Benalup - Casas Viejas)(Este símbolo ya no se asemeja a un animal.)
8 comentarios:
Una entrada con los versos de Neruda sólo puede ser: estupenda.
Me ha gustado mucho, Dilman. Y además de su erudición, resulta poético imaginar las huellas obre la sangre trazando dibujos al azar.
Mi "Campo de Amapolas" de Klimt, tendrá a partir de ahora otro significado más.
Un beso.
Soledad.
(Te enlazo en mi columna)
La evolución humana es mística y llena de aprendizaje y asombro al leerla. Tanto los textos como los gráficos de cuevas y otras huellas del pasado son verdaderas obras de Arte.
Justo así también se dió el nacimiento y desarrollo de las Artes Plásticas, como mencionas la música y la danza. Lastimosamente también la guerra.
El color, la tierra, la vida siempre son nuestros elementos vitales. Excelente Post.
(Pd: las pastas de frijol las venden o se hacen caseras?)
Dilman, es una composición maravillosa. Muchos de esos frescos no los conocía.
Vos nos ilustrás, gracias!
Un abrazo
Hola Dilman estoy visitando esta bella zona! Felicitaciones por la excelente labor que aquí se muestra. Excelente sus publicaciones "De la sangre...", una gran contribución. Feliz y honrado por su amistad. I, que es el único que puede caminar más rápido ... Pero que va acompañado de un amigo, por supuesto, va más allá ... Espero que su visita! Nos reuniremos siempre aquí. Votos de una semana llena de éxito, tanto la paz, la salud, el brillo, la bendición, la protección y la felicidad. Godspeed. Un abrazo fraterno.
Valdemir Reis
Buenos dias Dilman, la realidad intrinseca en el ser humano es la defensa del territorio y el poder del liderazgo, con el progreso aparecieron las diferentes filosofias de vida, incluidas las de guerra, que indicaban diferentes caminos de existencialidad.
Al igual, que en esos tiempos habian tribus, unas mas avanzadas que otras, al final y en nuestros dias, no diferimos mucho de los ancestrales comportamientos, si bien es cierto, hay un cierto racionalismo en el progreso que intenta justificar los hechos actuales.
Pero se olvidan, a mi parecer, de implantar la armonia entre razas.
Una utopia, lo se, pues las tradiciones no han variado mucho.
Por suerte hay personal que dado su capacidad de comprension, adquirida con el variopinto conocimiento de la diversidad y sus ventajas, recurre a la fuerza del Amor y de la Armonia.
Por otra parte, aprovecho la ocasion, para agradecerte tu visita y camentario en nuestro Blog.
Doblemente agradecido por la oportunidad de reflexionar con esta exposicion de los principios del ser humano, con Pablo Neruda por medio.
Abrazos Cordiales.
Jesus
P.D. ¿Cuantas generaciones mas habran de pasar, para superar la falta de Armonia entre los pueblos?.....
Amigo Dilman,
Ya lo ves, y lo veo yo, cada uno con lo suyo. Tú nos retrotraes magistralmente y de una forma amena a nuestros antepasados cavernícolas, carnívoros de carne cruda, amenizado todo ello con unas imagenes impresionantes, y yo me remito al mundo de los inmortales, de los dioses.
Al final y al principio todo es lo mismo: llegar a los orígenes. Es preciosa la presentación de tus textos, además de erudita y pedagógica.
Muchas gracias por el comentario elogioso que haces de nuestra aportación, la de Soledad, la de Isabel, y la mía. Como siempre, aquí el mérito principal es el de las mujeres. Hay que reconocerlo: sin ellas los hombres no seríamos nada.
Mi felicitación, también desde aquí, a Soledad e Isabel, por el placer que ha sido colaborar con ellas, y mi enhorabuena a ti por tu excelente trabajo.
Un abrazo,
Antonio
Querido amigo, como siempre una bellísima entrada.
Llevarnos, pasearnos históricamente, con esas imágenes ha sido una clase magistral!
Veo esas pinturas y no puedo dejar de impresionarme la huella de sangre ahi plasmada...
Las palabras de nuestro nobel son maravillosas, como asimismo la obra de Klimt.
NO sabes como quisiera tener el tiempo necesario para darme estos gustos, como el de estar hoy aqui!
Te abrazo amigo,
Ali
· Hecho en falta un apartado en el que se diga "y ahí es cuando inventan a Dios"
· un abrazo, gran divulgador
CR & LMA
________________________________
·
Publicar un comentario